Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
7 a 9 años
5 formas de fortalecer las habilidades sociales de tu hijo .jpg
Recreación
10/25/24 3:18 AM Grupo de niños jugando juntos en casa, desarrollando habilidades sociales.

5 formas de fortalecer las habilidades sociales de tu hijo

¿Qué son las habilidades sociales?

La Organización Mundial de la Salud definió las habilidades psicosociales como la habilidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a los desafíos de la vida diaria. Estas habilidades se desarrollan durante el proceso de aprendizaje, por ello es importante que los pequeños cuenten con las herramientas necesarias para asumir las exigencias del día a día.

¿Cómo ayudar al desarrollo de las habilidades sociales de tu hijo? 

 En los primeros años de vida tu pequeño aprenderá a conocerse y empezará a compartir con otras personas de su entorno y así es como forjará sus relaciones, durante este proceso se dará cuenta que no está solo y que hay personas que piensan y actúan diferente a él. Algunas de las cosas que pueden ayudar en esta etapa son: 

1. Enséñale que el diálogo y comunicación son claves 

  Es importante que le enseñes a tu hijo que se debe comunicar y hablar las cosas pacíficamente, de la mano de esto está la resolución de conflictos, debes inculcarle que la comunicación es clave para llegar a acuerdos. Todo esto se debe fomentar con el buen ejemplo, porque si en casa están todo el tiempo con gritos y golpes y tu hijo ve esto seguro va a replicar este tipo de comportamientos con sus amigos y/o compañeros de estudio. 

Si aprende a temprana edad que la mejor salida para llegar a acuerdos y resolver problemas es el diálogo le evitarás problemas futuros. 

2. Motívalo a jugar y compartir con otros niños 

Hay niños tímidos e introvertidos y otros que son muy sociables y extrovertidos. Si tu hijo es el primer caso, no lo veas como algo malo, es su forma de ser pero debes ayúdalo poco a poco a hacer amigos, trata de reunirte con personas que tengan hijos y propiciar momentos de juego para que comparta, que sienta que está en un lugar seguro y puede expresarse. 

  Jugar no solo le ayuda a divertirse, un informe de la American Academy of Pediatrics evidencia que jugar puede contribuir a la mejora de la capacidad de planificación, organización, regular las emociones y llevarse bien con los demás.  Además de ayudar al desarrollo del lenguaje, compartir y conciliar. 

3. Aprender a disculparse 

Es clave que desde temprana edad aprenda a disculparse cuando hace algo mal, no puedes dejar pasar las cosas como si nada, si se equivoca tienes que recalcar que se debe excusar así no quiera, luego cuando crezca será mucho más fácil para él decir ‘lo siento’, reconocer sus errores y mejorar su comportamiento. 

4. Hacer parte de un grupo 

Estar en un grupo de baile, canto o algún deporte grupal será de ayuda para tu hijo porque aprenderá a estar con otras personas de su edad, además forjará lazos sociales, entenderá la importancia de compartir, trabajar en equipo, escuchar al otro, dialogar y llegar a acuerdos. 

  5. Fomentar la confianza 

 Dile a tu hijo que crees en él, que confías en sus habilidades y talentos, si él tiene claro esto se sentirá más confiado y respaldado. Además le ayudará a ser autónomo y así podrá resolver los desafíos a los que se enfrente a diario. 

  Además de la confianza es clave que le demuestres tu cariño, que tu pequeño sienta que lo amas, esto será decisivo para que sea un ser humano capaz de expresar sus sentimientos de forma espontánea y segura.

 

Cierre

Las habilidades sociales de tu hijo son el resultado de las pautas de conducta y los aprendizajes que tuvo desde temprana edad en casa. Así que desde niño debes trabajar en su desarrollo y darle todas las herramientas que necesita para afrontar el presente y futuro. 

 

 Fuentes 

American Academy of Pediatrics. Social Development in Preschoolers. Disponible aquí 

 American Academy of Pediatrics. The Power of Play- How Fun and Games Help Children Thrive.  Disponible aquí 

Unicef. Habilidades para la vida. Disponible aquí 

También puedes leer 

ABC de las displasia de cadera en niños 

Todo lo que debes saber sobre la ictericia en bebés 

¿Qué son los sonidos blancos y cómo les ayudan a los bebés?