Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
10 a 12 años
Cómo enseñar educación financiera a los adolescentes Consejos para padres.jpg
Educación
11/1/24 9:26 PM Padre e hijo compartiendo un momento educativo mientras manejan dinero de juguete, representando la enseñanza de educación financiera en adolescentes.

Cómo enseñar educación financiera a los adolescentes: Consejos para padres

Aprender a manejar el dinero es crucial para los adolescentes. Descubre cómo los padres pueden enseñar a sus hijos a ahorrar, gestionar su dinero y entender productos financieros con estrategias prácticas y herramientas digitales

 

Una de las habilidades más valiosas para desarrollar en los adolescentes es la capacidad de gestionar sus finanzas personales. En América Latina, solo el 30% de los jóvenes entre 15 y 24 años tiene conocimientos básicos sobre este tema, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ante esta realidad, es crucial brindarles las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes que impacten positivamente en su futuro.  

 

En un artículo publicado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el profesor Santiago Rodríguez Raga afirma: “el conocimiento de educación financiera es bajo en Colombia, especialmente en colegios públicos, lo que genera una desigualdad en la formación financiera de los jóvenes.”  

 

Este déficit puede llevar a una mala gestión del dinero en la vida adulta. Teniendo esto en cuenta, le traemos algunas claves, consejos y estrategias para tratar el tema de la educación financiera con los adolescentes desde casa.  

 

  1. Incorporar el dinero en la vida diaria 
    Es fundamental que los adolescentes entiendan el valor del dinero y cómo se relaciona con sus decisiones diarias. Una forma efectiva de hacerlo es involucrándolos en la planificación del presupuesto familiar. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), “la enseñanza de habilidades financieras en casa contribuye significativamente al desarrollo de una buena gestión financiera en la adultez”. 
     

  2. Enseñar sobre el ahorro
    El ahorro es uno de los pilares de la educación financiera. Santiago Rodríguez Raga, señala en el mismo artículo que, “el ahorro ayuda a que una persona cumpla sus objetivos a largo plazo. Por lo que promover esta costumbre desde la niñez y adolescencia es vital.”
    Un consejo práctico para que los adolescentes empiecen a ahorrar es crear un presupuesto simple. Ayúdeles a establecer una lista de sus ingresos (como mesadas) y sus gastos. Enséñeles a dividir su dinero en categorías como ahorro, gastos y diversión. Definan cuánto debe ahorrar cada mes y cómo sus gastos afectan su saldo. Este enfoque les dará una visión clara de cómo gestionar su dinero y la importancia del ahorro ya sea para comprar algo que quieren o para alguna emergencia.
     

  3. Utilizar herramientas digitales 
    Existen numerosas aplicaciones que pueden ayudar a los adolescentes a gestionar su dinero de forma eficiente. Por ejemplo, Moneycontrol permite crear presupuestos de manera sencilla y visualmente atractiva, para tener claros todos los ingresos y los gastos. Por otro lado, Coink ofrece la posibilidad de establecer metas de ahorro, lo que permite a los adolescentes planificar y alcanzar sus objetivos financieros a corto y largo plazo. Este tipo de herramientas facilitan la gestión financiera y promueven una mayor conciencia sobre el dinero que ayudan a desarrollar hábitos de ahorro saludables desde una edad temprana. 
     

  4. Fomentar la educación sobre los productos financieros 
    La inclusión financiera es crucial para el desarrollo económico. En Colombia, el 92,3% de la población tiene acceso a productos financieros formales, según cifras del Banco de la República. Sin embargo, no basta con tener acceso a estos productos; es necesario saber usarlos de manera adecuada.
    Es esencial explicar a los jóvenes como funcionan productos como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito o préstamos. Educar sobre los costos asociados, como comisiones y tasas de interés, y la importancia de mantener un buen historial crediticio es fundamental. Estos conocimientos permiten tomar decisiones informadas y evitar problemas financieros en el futuro. 
     

  5. Darles la responsabilidad y autonomía sobre sus finanzas 
    Es importante que los adolescentes gestionen su propio dinero, incluso si eso significa cometer errores. Dejar que manejen su mesada y experimenten las consecuencias de sus decisiones financieras les enseñará a ser más responsables con sus gastos.