¿Cómo tener una comunicación efectiva con tu hijo adolescente? - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

¿Cómo tener una comunicación efectiva con tu hijo adolescente?
La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como una de las etapas de transición más importantes del ser humano, que implica cambios acelerados y bruscos, como los procesos biológicos, el comienzo de la pubertad y todo lo que esto implica.
La adolescencia es un periodo clave de preparación para la vida adulta, gracias a las experiencias y decisiones que se toman durante esta etapa. Por eso es importante que los adolescentes cuenten con el apoyo y comprensión de sus padres y que tú desarrolles tus habilidades de comunicación
5 tips de comunicación efectiva con adolescentes
1. Busca espacios de conversación
El diálogo va a ser tu mejor arma para poder estar cerca de tu hijo, saber qué piensa y poder aconsejar. Seguramente, tu adolescente prefiere pasar tiempo con sus amigos o en sus hobbies; pero a ti te mantiene a distancia, por eso es importante que busques espacios que les permitan conversar.
Puedes establecer una salida semanal para hacer algo divertido, será el espacio ideal para que salgan de casa, compartan actividades diferentes y tengan tiempo de ponerse al día. Una cena en su restaurante favorito, ir a jugar maquinitas, bolos o lo que les guste hacer juntos, lo importante es que conversen sin presiones.
2. Responde a sus dudas
Seguro que tu hijo con todos los cambios que está experimentando tiene dudas, además aumenta la curiosidad en diferentes temas. Si tiene interrogantes y los quiere compartir contigo trata de ser abierto y responderlos, si tú no lo haces él buscará las respuestas en otros lugares y con otras personas; por lo tanto, es mejor que tú lo hagas y le des el direccionamiento apropiado.
3. Recuérdale que estás para ayudarle no para juzgarlo
La familia es un apoyo fundamental durante todas las etapas de la vida, pero en la adolescencia los padres tienen que desarrollar su capacidad de escucha y adquirir competencias como el diálogo, la negociación y la comprensión.
Es importante que tu hijo tenga claro que estás para escucharlo, apoyarlo y no para juzgarlo, regañarlo y castigarlo. Si haces lo contrario puede ser que él empiece a esconder las cosas y a mentir.
4. Enséñale la importancia de no dejarse presionar
La presión grupal es muy común en estas edades, los adolescentes son muy propensos a hacer cosas que no quieren o para las que no están preparados, porque sus amigos los retan o porque sienten que todos van viviendo cosas y ellos se están quedando atrás.
Trata de enseñarle que él es dueño de sus decisiones y que no debe hacer nada que no quiera o de lo que no esté seguro. Háblale de las consecuencias que una simple decisión puede traer para su vida, como caer en adicciones, contraer una enfermedad de transmisión sexual y un embarazo no deseado, entre otras cosas.
5. Háblale abiertamente de los riesgos
Para los adolescentes los padres siempre van a ser exagerados; sin embargo, es una realidad que la adolescencia es una etapa de muchos riesgos.
La OMS asegura que los adolescentes no son plenamente capaces de comprender conceptos complejos, ni de entender que cualquier comportamiento tiene unas consecuencias; por lo tanto, es difícil que tengan el control de la situaciones poniéndose muchas veces en riesgo
Cierre
La comunicación es clave para que tu hijo viva una adolescencia tranquila, desarrolle su identidad y tome las mejores decisiones; para que todo esto sea posible es necesario que cuente con tu apoyo y el del resto de la familia.
También te puede interesar: ART | OSI | Hábitos saludables para enseñar a tu hijo
Fuentes
OMS. Desarrollo en la adolescencia. Disponible en https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
UNICEF. Cómo lograr una comunicación efectiva con los adolescentes. Disponible en https://www.unicef.org/paraguay/stories/c%C3%B3mo-lograr-una-comunicaci%C3%B3n-efectiva-con-los-adolescentes