Lactancia materna: Importancia, beneficios y mitos desmentidos - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Lactancia materna: Importancia, beneficios y mitos desmentidos
¿Por qué es importante la lactancia materna?
La lactancia materna es esencial para el bebé y para la madre porque proporciona beneficios significativos más allá de la nutrición básica. Según Margarita Mora, enfermera y consultora de lactancia materna adscrita a Colsanitas, “la leche materna no solo asegura un crecimiento adecuado para el bebé gracias a su composición ideal de nutrientes y factores protectores, sino que también fortalece su sistema inmunológico y facilita la regulación del apetito”.
Por otro lado, la lactancia materna ofrece ventajas significativas para la madre.
- Estimula la recuperación posparto al promover la involución uterina y reducir el riesgo de hemorragias.
- El gasto energético asociado con la lactancia puede ayudar en la pérdida de peso postnatal.
- Reduce la incidencia de cáncer mamario y de ovario.
Teniendo en cuenta los beneficios mencionados, según UNICEF, "la lactancia materna podría salvar la vida de aproximadamente 820.000 niños cada año en todo el mundo". Por esta razón, es crucial promover sus ventajas y desmitificar algunos conceptos erróneos. En colaboración con Margarita Mora, abordamos algunos de los mitos más frecuentes.
5 mitos y realidades de la lactancia materna
1. Mito: La lactancia materna siempre es dolorosa.
Realidad: La lactancia materna no debería ser dolorosa si se realiza correctamente. Dolor persistente puede indicar problemas como infecciones o mal agarre del bebé al pecho. Es importante buscar ayuda de un profesional de lactancia en caso de dolor persistente.
2.Mito: Las madres con senos pequeños no producen suficiente leche.
Realidad: El tamaño de los senos no está relacionado con la capacidad de producción de leche. La producción de leche está determinada por la demanda del bebé y la estimulación adecuada del pecho.
3. Mito: La madre debe seguir una dieta estricta durante toda la lactancia.
Realidad: No es necesario seguir una dieta estricta durante la lactancia. Las madres deben sostener una dieta balanceada y variada. No necesitan evitar ciertos alimentos, a menos que noten que causan malestar en el bebé, por ejemplo, reacciones alérgicas, gases o irritabilidad. No se deben consumir bebidas alcohólicas durante la lactancia.
4. Mito: Amamantar después de los 6 meses no sirve de nada.
Realidad: La leche materna sigue siendo nutritiva y beneficiosa para el bebé incluso después de los 6 meses. Durante los primeros 1.000 días de vida, la leche materna ofrece todos los beneficios mencionados anteriormente.
5. Mito: Los pezones se deben lavar después de lactar.
Realidad: No es necesario lavar los pezones con jabón después de cada toma de leche materna. Basta ducharse con agua limpia para mantener la higiene. El jabón puede resecar la piel del pezón y causar irritación.