Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
10 a 12 años
Guía para entender la obesidad infantil (2).jpg
Nutrición, Salud
10/31/24 9:30 AM Joven de pie sobre una balanza, ilustrando el tema de la obesidad infantil y su prevención

​​¿Qué es la ​​obesidad infantil​​ y cómo evitarla?

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica en la que el cuerpo acumula grasa en exceso y esto ocasiona problemas de salud y puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos en los huesos y articulaciones, y algunos cánceres, entre otras enfermedades.

La obesidad infantil implica un riesgo para la adultez, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es muy probable que un niño obeso lo continúe siendo por el resto de su vida lo que puede provocar muerte prematura, discapacidad a largo plazo. Sin embargo, hay otras implicaciones en el corto plazo:

  • Dificultades respiratorias
  • Mayor riesgo de fracturas
  • Hipertensión
  • Enfermedades cardiovasculares tempranas
  • Efectos psicológicos

¿Cómo identificar la obesidad infantil?

Antes de saber cómo identificarla, necesitas saber qué es el IMC (índice de masa corporal), este indicador se refiere a la relación entre el peso y la estatura, dado esto se puede tener una estimación de la grasa corporal.  

La forma para calcular el IMC se calcula dividiendo el peso en kilos por la estatura elevada al cuadrado (kg/m2). Además de esto para considerar si un niño tiene obesidad se debe tener en cuenta la edad, con el fin de comparar la cifra con la de otros niños que tienen las mismas condiciones, a esto se le llama percentil.

En el caso de los niños de 5 a 19 años la OMS afirma que la obesidad es mayor a dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecidos en los patrones de crecimiento infantil dados por esta institución que están dados del 1.º  al 100.º, se considera que por encima del 85.º  es sobrepeso infantil y más de 95.º obesidad infantil. 

¿Cómo prevenir la obesidad infantil?

La obesidad se puede prevenir con una alimentación saludable desde temprana edad y con el apoyo de toda la familia, no es necesario hacer dietas bajas en calorías, consiste en tener una alimentación balanceada que incluya todos los grupos alimenticios. 

Acostumbra a tu hijo desde temprana edad a consumir alimentos sanos, comer 3 porciones de fruta al día mínimo y 2 de vegetales, prioriza el consumo de alimentos ricos en fibra e integrales. Si haces de este tipo de alimentación un hábito tu pequeño va a estar sano y lleno de energía para enfrentar los retos diarios.

  1. Evita darle a tu pequeño alimentos ultra procesados, estos son ricos en azúcares y grasas, lo cual favorece el sobrepeso y la obesidad. 
  2. Aumenta el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  3. Elige las grasas buenas, están presentes en el aguacate, los frutos secos, aceite de oliva y pescados.
  4. Limita el consumo de bebidas azucaradas.
  5. Promueve el ejercicio, la OMS recomienda que los niños hagan al día al menos 60 minutos de actividad física de moderada a intensa.

 

Cierre

La obesidad infantil es un problema serio al que se le debe poner toda la atención y combatirlo desde casa, según la OMS en el 2022 la obesidad en niños y adolescentes será más frecuente que la insuficiencia ponderal (bajo peso para la edad). Los buenos hábitos y la alimentación balanceada es algo que empieza desde el hogar, no olvides combinar esto con actividad física, así tu pequeño estará sano y fuerte.

FUENTES:

American Academy of Pediatrics. Fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC) en los niños. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/obesity/Paginas/body-mass-index-formula.aspx

OMS. (2017). La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los últimos 4 decenios. Disponible en https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-who

OMS. (2021). Obesidad y sobrepeso. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight