Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
0 a 3 años
Todo lo que debes saber sobre la ictericia en bebés 1.jpg
Nutrición, Salud
10/11/24 2:05 PM Bebé acostado boca abajo en una cama, mirando hacia adelante

Todo lo que debes saber sobre la ictericia en bebé

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ictericia es una condición común en los recién nacidos, aproximadamente entre el 50% de los bebés a término completo y el 80% de los prematuros presentan este estado; lo más usual es que se desarrolle a partir del 3-5 día de nacido o del 5 al 7, en cada caso correspondiente.  

Es una condición que puede ser tratada y no cuenta con mayores complicaciones; sin embargo, es indispensable tener a tu hijo monitoreado y revisarlo constantemente.  

Ictericia_niños
 

¿Qué es la ictericia?

También conocida como hiperbilirrubinemia, es una condición donde el hígado no puede procesar los niveles de bilirrubina que hay en la sangre, produciendo un color amarillento en el cuerpo y en la parte blanca de los ojos.  

La ictericia se puede considerar como algo común; cuando el bebé está en el vientre materno, la placenta es la encargada de eliminar la bilirrubina de él; sin embargo, desde el momento en el que nace, su propio cuerpo es el encargado de eliminarla, siendo un nuevo proceso que el hígado debe aprender a hacer.  

En los recién nacidos aparece de una forma leve, siendo inofensivo; en otros casos, puede causar mayores complicaciones, las cuales deben ser tratadas por un médico inmediatamente.  

 

¿Qué es la bilirrubina?

 

Es una sustancia química de color amarillo que se genera cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos viejos, es eliminada a través de la orina y las heces. Cuando no logra desecharse correctamente se genera un incremento en la sangre, dando por resultado ese color amarillo en el cuerpo y siendo tóxico para el mismo.  

 

Síntomas de la ictericia

 

La forma más fácil de revisar si tu bebé tiene ictericia es si tiene piel amarillenta; obsérvalo en un lugar que tenga buena luz mientras examinas su cara, extremidades y pecho, esto te ayudará a determinar si tiene esta condición y qué tan severa es.  

También puedes usar tus dedos y suavemente presionar en algunas partes del cuerpo, revisa el color que tiene cuando los quites.   

Los principales síntomas de la ictericia son: 

  • Color amarillento en el cuerpo 

  • Color amarillento en la parte blanca de los ojos 

  • Estar más irascible y agitado 

  • Tener fatiga o letargo 

  • Tener problemas al succionar 

Generalmente ocurre tras 36 horas de nacidos, llegando al pico del 3-4 día para bebés de término completo o a los 5-7 días de los prematuros. Por eso es indispensable estar monitoreando al bebé para estimar la severidad de la ictericia neonatal, ya que su nivel de peligro depende en qué momento aparezca y en qué partes del cuerpo la encuentres. 

En casos más avanzados se presenta a las 24 horas de nacidos; algunos de los síntomas que más llaman la atención son fiebre, llanto agudo y convulsiones, siendo necesario un tratamiento de carácter urgente.  

Síntomas_ictericia_bebés
 

Causas de la ictericia

 

Aunque la ictericia es algo común que puede ocurrir en tu bebé, es relevante destacar que puede ser causada por la incompatibilidad del grupo sanguíneo de la mamá y el bebé, ya sea también por herencia o en algunos casos se presenta por culpa de infecciones.  

 

¿Cómo tratar la ictericia?

 

Generalmente, los casos de ictericia neonatal no necesitan tratamientos. Lo primordial es realizar pruebas de sangre o cutáneas para rectificar que los niveles de bilirrubina en la sangre de tu bebé están normales.   

Asimismo, se recomienda la alimentación con leche materna de 8-12 veces al día, evitando la deshidratación o una deficiencia de calorías.  

Para los casos más severos, es necesario recurrir a la fototerapia, un procedimiento en el que el bebé es expuesto a unas luces especiales, sin ropa, con los ojos tapados y en un ambiente cálido. Allí será monitoreado constantemente y es necesario que cuente con tu compañía.  

Si esto no funciona, se recomienda realizar una transfusión de sangre según las recomendaciones de tu médico. 

Fototerapia_niños
 

Desde el primer momento de nacido, es necesario examinar al bebé y verificar que se encuentre en un estado óptimo de salud para así evitar complicaciones a futuro.  

También te puede interesar  

  • ​​ABC displasia de cadera  
  • Sonidos blancos  

 

Fuentes

Healthy Children. La ictericia en los recién nacidos: preguntas frecuentes de los padres. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/jaundice.aspx 

WHO. Neonatal Jaundice. Disponible en https://www.euro.who.int/en/health-topics/Life-stages/maternal-and-newborn-health/activities-and-tools/effective-perinatal-care-epc-training-package/epc-training-newborn-modules-modules-n/4n.-neonatal-jaundice 

WHO. Neonatology. Disponible en https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/146818/EPC_participants_neonatology.pdf