5 hábitos saludables para niños de 4-6 años - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

5 hábitos saludables para niños de 4-6 años
Según la OMS el desarrollo de la primera infancia es indispensable para la salud, el bienestar y la capacidad de aprendizaje durante toda la vida. Además, todo esto se logra gracias a lo que los niños aprenden de su familia, la comunidad y la sociedad; por lo tanto, lo que le enseñes a tu hijo en esos primeros años de vida será crucial para su futuro.
5 pautas saludables para que tu pequeño esté sano
1. Alimentación saludable
La alimentación es uno de los factores decisivos para que tu hijo tenga un buen desarrollo físico y mental, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y la mortalidad.
Una dieta adecuada ayuda al normal desarrollo de los huesos y músculos, fortalece el sistema inmune, así como mejora la energía de su cuerpo. Si aprende a comer de forma sana desde la niñez mantendrá este hábito cuando sea adulto.
Lo ideal es que tu hijo tenga 5 comidas diarias que contengan los nutrientes que necesita:
- Frutas y verduras: son ricas en vitaminas y minerales que son esenciales para mejorar la inmunidad y permiten el desarrollo de músculos y huesos. Además, tienen fibra que ayuda al correcto funcionamiento del sistema digestivo y reduce los niveles de colesterol. Lo ideal es que tu hijo coma 3 porciones de fruta y 2 porciones de vegetales al día. La recomendación es que consuman frutas enteras y con cáscara, si es posible.
- Lácteos: gracias a su contenido de calcio ayuda a fortalecer los dientes, los huesos y músculos. Los niños necesitan consumir entre 2 y 3 porciones al día.
- Carnes: de este grupo hacen parte las carnes blancas, rojas y el pescado, estos alimentos favorecen el crecimiento , el sistema inmune y regeneran los tejidos.
- Carbohidratos: dan energía, pero intenta que sean integrales.
- Grasas: protegen los órganos internos de golpes y lesiones y permiten la absorción de las vitaminas A, D, E y K, entre otras cosas. Siempre intenta darle a tu hijo grasas saludables: frutos secos, aguacate, pescados, aceite de oliva.
Evita incluir en la dieta de tu pequeño azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas.
2. Actividad física

Los niños deben realizar al menos una hora de actividad física al día, lo recomendable es que al menos 3 días de la semana practiquen actividades que fortalezcan sus músculos y huesos.
Esta ayuda a que el corazón, los pulmones, los huesos, los músculos y las articulaciones estén sanas. También sirve para que los niños aprendan a controlar sus movimientos y tengan coordinación, además será decisivo para que tenga un peso corporal saludable.
La actividad física también tiene implicaciones psicológicas porque ayuda a controlar la ansiedad, la depresión y fomenta la autoconfianza, la interacción y la disciplina.
Trata de acompañar a tu hijo en sus actividades físicas para que se sienta motivado y evita que asocie hacer ejercicio con una imposición.
También te puede interesar: ART | Guía de salud ocupacional
3. Hidratación
Enséñale a tu hijo a beber agua cada vez que tenga sed, los expertos recomiendan que cada una de las comidas esté acompañada con un vaso de agua.
La hidratación es indispensable para que el cuerpo funcione correctamente; en ocasiones, cuando los niños están jugando olvidan tomar agua, es importante que estés atento para evitar cuadros de deshidratación.
Evita darle otro tipo de bebidas, sobre todo las azucaradas, así tomará el hábito de beber agua constantemente.
4. Higiene dental
El cuidado de los dientes debe motivarse a temprana edad, una vez tu hijo adquiera el hábito de cepillarse todas las veces que le has enseñado, difícilmente lo olvidará.
Lo correcto es que los cepille después de cada comida y use hilo dental, así evitará que se acumulen residuos de comida y se formen caries. Quizá, tu pequeño va querer hacerlo solo, déjalo, pero al final revisa que lo haya hecho bien y si es necesario ayúdale a repasar el cepillo.
5. Seguir un horario
La formación que le des a tu hijo en los primeros años de vida será de gran importancia para su juventud y adultez. Justo por esto, intenta inculcarle una rutina y que aprenda a cumplir horarios; si le enseñas esto se convertirá en algo normal y no lo verá como un castigo o imposición.
Por ejemplo, trata que tenga un horario para irse a la cama, esto además de disciplina le ayudará a dormir las horas necesarias y al siguiente día tendrá energía para todas las actividades.
Un estilo de vida saludable se construye uniendo distintos hábitos sanos, tu hijo estará sano y fuerte si tiene una alimentación balanceada, realiza actividad física, está hidratado y duerme bien.
También te puede interesar

Cómo evitar la obesidad infantil
ART | OSI | Comunicarme con mi hijo
Fuentes
ICBF y FAO. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Disponible en https://www.icbf.gov.co/system/files/guias_alimentarias_basadas_en_alimentos_para_la_poblacion_colombiana_mayor_de_2_anos_0.pdf
OMS. Diez datos acerca del desarrollo en la primera infancia como determinante social de la salud. Disponible en https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/es/
UNESCO. La atención y educación de la primera infancia. Disponible en https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia