6 actividades deportivas para niños de 7 a 9 años - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

6 actividades deportivas para niños de 7 a 9 años
Desarrollar los huesos, músculos y el sistema cardiovascular sanos, así como aprender a controlar el sistema neuromuscular y mantener un peso saludable son algunos de los beneficios del ejercicio regular en los niños y adolescentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños entre 5 y 17 años dediquen 60 minutos diarios a actividades física de una intensidad de moderada a vigorosa y principalmente aeróbica para que los niños disfruten de todos sus beneficios (https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/).
Ejercitarse para combatir el sobrepeso
El ejercicio en la niñez cada vez toman más protagonismo para contener el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo, donde más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo tenían sobrepeso o eran obesos en 2016 (https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/).
Así, las actividades deportivas, junto a una alimentación que aporte los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños ayuda a mantener el equilibrio calórico, de forma que se gaste más calorías de las que se consumen diariamente.
Beneficios más allá de lo físico
Con la práctica deportiva regular y sostenida en el tiempo los niños permanecen activos, se cultiva en ellos estilo de vida saludable desde edad temprana, actúa como un factor protector contra la aparición de enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, y cuando sean adolescentes y jóvenes evitarán el consumo de alcohol, el tabaquismo o el consumo de sustancias. Además, se les estimula sus habilidades sociales y la autoconfianza.
Sea que se trate de deporte practicado individualmente o en equipos, aquí te reseñamos las cinco actividades deportivas, principalmente aeróbicas, más beneficiosas para tu hijo que se encuentra entre los 7 y 9 años.
1. Natación: es un deporte exigente para los huesos y los músculos, pero son claros beneficios para fortalecer el aparato locomotor. Además, a nivel neuromuscular ayuda al niño a coordinar y controlar sus movimientos, a controlar su respiración en el agua y manejar el espacio en los carriles de práctica, además de llevarlo a una experiencia de superación y desarrollo de disciplina para mejorar la técnica con la práctica frecuente.
De otra parte, que los niños realicen este deporte en el medio acuático les ayuda a relajarse y controlar periodos de ansiedad.
2. Fútbol: Es un deporte de coordinación y trabajo en equipo que aumenta la potencia muscular de las piernas, mejora la función cardiovascular y la densidad ósea del fémur.
A nivel neuromuscular estimula en el niño su coordinación motora, los reflejos y la visión periférica para planear las jugadas y leer su entorno.
3. Ciclismo: es un deporte que pone al niño en contacto con ambientes al aire libre y lo incentiva al uso de la bicicleta como medio de transporte. En los beneficios físicos, mejora su velocidad, resistencia y agilidad. También incrementa la coordinación y el equilibrio.
El ciclismo ofrece varias modalidades entre las que se encuentran BMX, ciclismo de pista y de ruta. Lo importante es que al niño le guste y se sienta cómodo practicándolo.
4. Patinaje: con este deporte el niño agudiza su sentido del equilibrio, en la medida de que le exige una coordinación sensorial y motriz. A nivel cardiovascular, durante su práctica se fortalecen los pulmones y el corazón.
De otra parte, el patinaje mezcla la fuerza y la resistencia para que el aparato locomotor logre los movimientos de flexión y extensión necesarios para conseguir una buena técnica durante los desplazamientos, de ahí que fortalece las piernas, mejorando su tono muscular.
5. Baloncesto: los niños tienen un mayor desarrollo de su estatura y la masa muscular, así como la concentración, la agilidad, los reflejos y lógica para analizar las tácticas a ejecutar en este deporte de contacto.
Igualmente, ayuda a desarrollar la resistencia cardiovascular a medida que los entrenamientos son continuos y vigorosos y refuerza la capacidad de los pulmones, lo que a su vez mejora la circulación de oxígeno en la sangre.
Mientras que las exigencias en cuanto a la coordinación del cuerpo para practicar baloncesto mejoran las habilidades motoras.
6. Judo, karate o taekwondo: las artes marciales como el taekwondo, el judo o el kárate se caracterizan por cultivar la disciplina y el autocontrol en quienes los practican. Además, empezar a practicarlas desde la infancia se adaptan con facilidad a los progresos que consiga cada niño.
Sus beneficios a nivel físico incluyen la mejora de la coordinación de los movimientos, la velocidad, la agilidad, la fuerza y los reflejos.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. La actividad física en los jóvenes. https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/
Organización Mundial de la Salud. Sobrepeso y obesidad infantiles https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es
Ejercitarse para combatir el sobrepeso