Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
0 a 3 años
Aprovecha el juego para fortalecer el estado físico de tu hijo.jpg
Recreación
10/10/24 18:22 Bebé acostado sobre una manta, mirando con curiosidad mientras juega

Aprovecha el juego para fortalecer el estado físico de tu hijo

Los niños pequeños adquieren y consolidan las aptitudes del desarrollo mediante las interacciones lúdicas con personas y objetos, por este motivo como padre o madre puedes aprovechar el juego con tu hijo para para prosperar y fortalecer su estado físico. 

Aquí te damos una serie de actividades que el Ministerio de Educación Nacional recomienda para estimular las habilidades motoras y el estado físico en tu hijo entre los cero y tres años. (https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf). 

 

De cero a un año

Sobre el tercer mes tu bebé será capaz de seguir los objetos con la mirada, en especial en aquellos que tienen un marcado contraste, de ahí que puedes usar juguetes de color rojo, blanco y negro. 

También puedes aprovechar que sobre esa edad volteará a mirar cuando le dicen su nombre, para estimular su atención que suele ser responder con una sonrisa social. 

Para ayudarlo a explorar sus movimientos, adecua un espacio en el piso, con un tapete o una espuma delgada, para que pueda rolar en un soporte firme, siempre con la supervisión de un adulto. Esta experiencia lo prepara para más adelante gatear y evita que estén cargados o sentados durante largo tiempo, prácticas que restringen los movimientos y el desarrollo motor. 

De los nueve a los doce meses, tu bebé es capaza de ponerse en la posición de cuatro patas y balancearse de adelante hacia atrás y empiezan los primeros movimientos para gatear. El piso y juguetes que le gusten pueden ser el atractivo para que tenga sus primeros desplazamientos. 

Unos meses más tarde, coordinan la fuerza que imprimen al movimiento de sus manos para alcanzar objetos adecuándola al peso de estos, además empezará a jugar a tirar cosas desde los lugares donde lo ubiques. Por eso, con juguetes blandos y livianos puedes jugar a los lanzamientos, de manera que cada vez que tu hijo lo lance, tú se lo devuelvas. 

 

De uno a tres años: La transformación del bebé en niño

Cuando los niños cumplen su primer año de vida ya están iniciadas grandes transformaciones y otras apenas están comenzando. A esa edad están en el tránsito de aprender a caminar o recientemente lo hacen y esto significa que están en plena conquista del mundo. 

Antes del año de vida, los niños son espectadores, y debían esperar que las cosas vinieran a ellos; ahora pueden movilizarse, agarrar y alcanzar. Así, empieza una lenta conquista hacia la autonomía que se prolonga hasta buena parte del segundo año. 

 

Aprenden a coordinar las dos manos

Sobre el primer año de vida los niños empiezan a coordinar sus dos manos, lo que significa un enorme poder debido a que cada mano puede cumplir un papel distinto, que les facilita increíblemente la vida. 

Los niños descubren que para lograr una meta necesitan ejecutar varios pasos, emplear diversos medios y esto es logro de las competencias. Es así como avanzado el primer año, aumentan de manera considerable las cosas que pueden hacer con ellas. 

Utiliza objeto como bloques de construcción, juguetes como un tambor o rompecabezas que le ayudan a trabajar su motricidad fina y en su manipulación se evidencian sus nuevas conquistas. 

 

Aprovecha que empiezan a caminar para motivarlo a moverse

Cuando los niños comienzan a dar sus primeros pasos, se entretienen por largo rato caminando hasta el adulto, entregándole objetos, luego los piden y los devuelven. Esos juegos de entregar y devolver objetos se hacen repetitivos, pero no los aburren. 

También puedes recurrir a objetos para estimularlos. Por eso, cuando dominen el caminar puede usar una pelota para que la patee a medida que avanzan en un desplazamiento seguro. 

 

Referencias

Organización Mundial de la Salud y Unicef. 2018. El cuidado cariñoso y sensible para el desarrollo en la primera infancia Un marco mundial para lograr la acción y resultados 

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/child/nurturing-care-framework-first-consultation-es.pdf 

Ministerio de Educación Nacional. Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. 

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf