Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
4 a 6 años
club_osi_cena_navidad_niños.jpg
Recreación
9/11/25 2:38 PM Una familia decorando y preparando la mesa navideña juntos, con niños ayudando a colocar platos y adornos festivos

Cenas de fin de año: cómo incluir a los más pequeños en la mesa familiar

“La mesa de fin de año puede ser toda una experiencia de vida para los niños”, dice Erika Varela, psicóloga adscrita a Colsanitas. Todo depende del entorno y la familia, de qué tipo de familia tiene el niño y de cómo suelen ser las costumbres en ella. 

En las familias grandes, que suelen reunirse en ocasiones especiales como Navidad, es común que haya bastante comida. Por otro lado, las familias pequeñas tienden a celebrar de forma más íntima y tranquila. Sin importar el tipo de familia, es fundamental incluir a los niños en la mesa para que se sientan valorados y cómodos.

¿Cómo incluir a los más pequeños en la mesa familiar?

Hay varias formas de hacer inclusiva la cena navideña con los más pequeños. Lo primero es resaltar frente a tu familia lo importante que es para ti que los niños se sientan incluidos durante la celebración. Por ello, aquí van algunos consejos:

  1. Preparación previa: Antes de la comida, habla con tus hijos sobre la importancia de compartir y explora con ellos las tradiciones familiares.

  2. Asignar tareas: Puedes asignar tareas sencillas a tus hijos, como ayudar a decorar la mesa, preparar un postre simple o ayudar a servir los platos.

  3. Crear un ambiente festivo: Involucralos en la elección de la decoración, como flores, velas o adornos navideños, para que sientan que forman parte de la celebración.

  4. Platos infantiles: Asegúrate de tener opciones de comida que sean adecuadas para tus hijos. Puedes preparar platos infantiles como puré de papas, pollo asado o verduras al vapor.

  5. Conversación inclusiva: Durante la cena, incluye a los niños en la conversación. Pregúntales sobre sus intereses, sus amigos o sus planes para las vacaciones.

  6. Respetar los límites: Recuerda que los niños pueden tener límites y necesidades diferentes a los adultos. Asegúrate de respetar sus límites y necesidades durante la comida.

  7. Crear tradiciones: Establece actividades que los incluyan, como leer un cuento navideño, cantar villancicos o hacer un intercambio de regalos.

  8. Paciencia y flexibilidad: Recuerda que la Navidad puede ser un momento estresante para los niños. Sé paciente y flexible, y asegúrate de adaptarte a las necesidades de tus hijos.

Por último, recuerda esto:

  • Evita sobrecargar la mesa con demasiados platos y opciones.

  • Asegúrate de que tus hijos tengan un lugar cómodo y seguro para sentarse durante la comida.

  • Considera la posibilidad de tener un "espacio de escape" para tus hijos, en caso de que se sientan abrumados o necesiten un descanso.

Ten en cuenta que las relaciones con los hijos son algo que se van construyendo. Es importante establecer límites claros, pero evitando barreras innecesarias. Escúchalos y dedica tiempo para estar con ellos. Una idea es incluirlos en la elección de los regalos navideños para la familia, lo cual puede convertirse en una actividad divertida y significativa antes de la cena.