Cómo enseñar a los niños a gestionar sus emociones de forma saludable - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Cómo enseñar a los niños a gestionar sus emociones de forma saludable
Aunque parezca obvio, es necesario sentir las emociones antes de comprenderlas para poder expresarlas. Para manifestar las emociones se necesitan herramientas adquiridas durante la crianza, de la misma manera como se requieren libros, cuadernos y lápices para aprender a leer y escribir.
Según Pilar Aguirre, psicóloga adscrita a Colsanitas, “las emociones cumplen un papel fundamental en nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo. Si no podemos expresarlas de manera sana, diferentes áreas del desarrollo se verán afectadas”.
Una maternidad y paternidad responsables consiste en cubrir necesidades económicas, emocionales y psicológicas. En la infancia, los niños aprenden a vivir guiados por sus cuidadores. En el caso de las emociones, es esencial que los cuidadores ayuden a los niños a reconocer lo que están experimentando durante esos primeros años para que así desarrollen herramientas que les permita canalizarlas mejor en el futuro.
Señales de una inadecuada gestión emocional
Un niño que no expresa adecuadamente sus emociones puede enfrentar dificultades en su autopercepción, relaciones interpersonales, habilidades comunicativas y autoestima. Algunas señales de que las emociones no están siendo canalizadas correctamente incluyen explosiones de rabia desproporcionadas, irritabilidad, peleas y comportamientos agresivos.
También pueden aparecer comportamientos como el aislamiento, dificultades para expresar sus necesidades o intentos de manipulación cuando no logran sus objetivos. Según Aguirre, “algunos niños pueden mostrarse hiperactivos, disruptivos y con comportamientos dañinos hacia objetos o agresivos hacia animales o personas. Pueden incluso somatizar sus emociones, manifestando enfermedades”.
Consejos para educar a los niños en la gestión emocional
Identificar y nombrar las emociones. Dialogar con el niño sobre lo que siente y validar sus emociones le ayudará a reconocer lo que ocurre a su alrededor. Los primeros signos de una emoción son las expresiones faciales y corporales.
El tono de voz, los gestos y los movimientos de sus cuidadores le brindan a los niños pistas sobre cómo deberían gestionar una emoción.
Existen recursos como cuentos ilustrados, videos sobre emociones o juegos de roles que ayudan a identificar cómo se sienten los demás en situaciones similares.
De acuerdo con el proyecto “Ideas para reconocer y expresar las emociones” del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia, “preparar una galería de emociones con fotografías, imágenes o dibujos de rostros que expresen alegría, ira, miedo, sorpresa, tristeza y asco, acompañados de letreros con el nombre de cada emoción” es una actividad sencilla pero eficaz.
A través de actividades lúdicas como el juego, los niños pueden aprender sobre sus capacidades, límites, frustraciones, competencias y cooperación, entendiendo que ganar y perder son experiencias válidas y humanas.
Si el niño continúa con dificultades para exteriorizar sus emociones, se recomienda explorar otros campos, como el arte. Dibujar, hacer música, realizar actividades manuales o escribir permite una expresión genuina de los sentimientos. Aguirre añade: “Aunque ambos hemisferios cerebrales intervienen en la emocionalidad, el hemisferio derecho está especialmente asociado al talento artístico, y al manifestarse, se posibilita su desarrollo”.