Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
10 a 12 años
Gastroenteritis en niños ¿Cómo combatirla_iStock-1043334728 (1).jpg
Nutrición, Salud
10/30/24 5:35 AM Chica con gesto de dolor sujetándose el estómago, representando síntomas de gastroenteritis.

Gastroenteritis en niños ¿Cómo combatirla?

La diarrea, vómito, dolor abdominal, náuseas y, en algunos casos, fiebre son los síntomas de la gastroenteritis. Se trata  de una infección de origen viral que afecta la pared de los intestinos y se presenta con mayor frecuencia en niños menores de cinco años, aunque también afecta a adultos y adultos mayores.   

Conoce cómo se transmite 

La transmisión de los virus, especialmente del rotavirus, que causan gastroenteritis ocurre cuando los niños entran consumen alimentos o agua contaminada, así como cuando entran en contacto con personas enfermas o manipulan objetos que se encuentran en el ambiente. 

Estos elementos se contaminan por una higiene deficiente en el lavado de las manos después de entrar al baño y antes de preparar los alimentos donde pueden quedar restos de materia fecal donde se aloja el virus. 

Manejo en casa 

La infección gastrointestinal puede autolimitarse al cabo de tres a seis días, periodo en el cual es fundamental que monitores los síntomas que presenta tu hijo para notar si permanece estable o tiene complicaciones. 

Es imprescindible que lo mantengan hidratado para recuperar los líquidos y electrolitos que ha perdido a causa de las deposiciones y el vómito. A esto le puedes sumar una alimentación liviana, a base de caldos, poca ingesta de grasa y evitar las comidas abundantes. 

La gastroenteritis junto con la enfermedad respiratoria aguda (ERA) hacen parte de las enfermedades prevalentes de la infancia debido a que los niños menores de cinco años hacen parte de la población más susceptible a sufrirla porque aún no tiene buenas defensas y son causantes de morbilidad y mortalidad en zonas donde hay dificultades con el saneamiento ambiental. 

Los síntomas que presentan los niños afectados por gastroenteritis alarman a los padres, pero solo el pediatra decidirá según la valoración médica el manejo de los síntomas. 

No obstante, es motivo para acudir a los servicios de urgencias cuando tu hijo es menor de dos años. En los niños más grandes cuando han vomitado más de cinco veces en una hora o lo han hecho con frecuencia en un determinado tiempo. Además, debes fijarte si ha tenido deposiciones diarreicas abundantes en las últimas seis horas. 

Otras señales de alarma incluyen que el niño tenga fiebre por más de tres días, esté irritable, somnoliento y no responda a los estímulos o que su llanto sea débil. 

Prevención 

Mantén una buena higiene en casa y los implementos con los que tu hijo entra en contacto. Enséñale el correcto lavado de manos después de entrar al baño con agua y jabón durante 20 segundos bajo el chorro del agua, frotando las palmas y dorsos de las manos. 

Si tienes una gastroenteritis, extrema tu higiene y evita preparar alimentos para tu hijo hasta que hayas superado la infección para reducir el riesgo de contagio. 

Evita darle a tu hijo alimentos preparados en la calle o en lugar de los que desconozcas la manipulación que reciben los alimentos. Prepara los alimentos frescos y mantén la refrigeración de los mismo cuando así lo ameriten. 

De otra parte, asegúrate que tu hijo haya recibido la vacuna del rotavirus que está incluida en el esquema de vacunación que todos los niños de 0 a 5 años deben recibir. 

  

Referencias 

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. ¿Tiene gripe estomacal (gastroenteritis viral) o intoxicación alimentaria? Podría tratarse de norovirus 

https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/norovirus/index.html