Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
0 a 3 años
Habilidades para mejorar el desarrollo psicomotor.jpg
Recreación
10/10/24 19:08 Niña pequeña jugando con bloques de construcción mientras un adulto la guía

Habilidades para mejorar el desarrollo psicomotor

¿Qué es el desarrollo psicomotor?

 

Albert Einstein tenía una frase que decía, “la palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices”, una excelente forma para comenzar a explicar lo qué es el desarrollo psicomotor, como las habilidades psicomotoras.  

El fin de la estimulación de las habilidades de un niño, es su felicidad. Al tener ese objetivo, podemos tener mejores reacciones en el camino. El desarrollo psicomotor se basa en todas esas habilidades que un niño adquiere durante su infancia en múltiples aspectos: 

  • Aspecto físico 

  • Aspecto emocional 

  • Aspecto intelectual 

  • Relación con medio ambiente y sociedad 

Estas habilidades en los niños se producen en distintas etapas de la infancia y se basan en un aspecto físico, al irse perfeccionando su sistema nervioso, como también en un aspecto práctico a través de estimulación mediante actividades.    

En resumidas cuentas, el cuerpo del niño madura durante el crecimiento, y al mismo tiempo, este desarrollo, puede ser potenciado por actividades estimulantes para que sus funciones motoras, como emocionales mejoren. 

 

Etapas del desarrollo psicomotor

 

Las etapas del desarrollo psicomotor comienzan desde que el bebé está en gestación. Esta primera etapa comienza en el útero y va hasta los tres meses. La siguiente etapa va de los cuatro a los seis meses, aquí verás que toma objetos y lo más común, es que se los lleve a la boca.  

En la tercera etapa, de los siete a los nueve meses, dirá algunas sílabas y podrá sentarse sin apoyo. De los diez a los doce meses comenzará a comunicarse y dirá sus primeras palabras, mientras que descubre su alrededor. De los catorce a los dieciocho meses dará sus primeros pasos, usará sus juguetes y verás muchos avances más.  

Es importante que tengas en cuenta que cada niño tiene su propio desarrollo; sin embargo, es clave que hagas seguimientos, como controles médicos con especialistas.    

 

Tipos de motricidad

 

Dentro del desarrollo psicomotor existen distintos tipos de motricidad: la motricidad (o psicomotricidad) gruesa y la motricidad (o psicomotricidad) fina, a lo que se le suma el lenguajes y habilidades sociales.   

  • Motricidad gruesa:

Son las habilidades que permiten al niño caminar, correr, montar en bicicleta y en general, actividades que impliquen movimiento. Este desarrollo, posteriormente, se enfoca en la práctica del deporte.  

  • Motricidad fina:

Son habilidades que impactan en aquellas actividades que requieren: coordinación y precisión. Permite la manipulación de objetos y el uso de herramientas más complejas.  

  • Lenguaje:

Es una habilidad que se desarrolla de acuerdo a cada niño, tiene influencia del lado genético, como del ambiente en el que crece.  

  • Habilidades sociales   

 

Actividades para mejorar el desarrollo psicomotor 

 

Con un contexto claro acerca del desarrollo psicomotor, es posible realizar ciertas actividades que ayudan a los niños a mejorar su aprendizaje y habilidades en aspectos físicos, emocionales e intelectuales.  

 

Motricidad gruesa

  • En los primeros meses acarícialo por todo el cuerpo, sonríele y háblale. En esta etapa estará atraído por colores fuertes, así que, utilizar tonos que le llamen la atención ayudará a la estimulación visual.  

  • Toma unos cojines grandes y ponlos sobre la cama. Haz que suba y baje, de esta manera estimularás su cuerpo y su tono muscular. Lo podrás hacer durante el primer año. 

  • Para estimular su motricidad gruesa puedes poner varios aros en el suelo para que salte de uno a otro. Esta actividad la podrás realizar, cuando el niño o niña camine. 

  • El baile es una excelente manera de estimular las habilidades de motricidad gruesa. Juega y disfruta con él acompañados de música. 

 

Motricidad fina

  • Para estimular la motricidad fina, puedes utilizar un colador y palitos como pitillos para que los inserte en los orificios.  

  • El dibujo es una buena forma de estimular su motricidad fina, ayúdalos a practicar utilizando pintura sobre un pedazo de papel periódico.  

  • En una cubeta de arena puedes incentivarlos a que dejen sus huellas-  

  • Jugar con plastilina es una excelente manera para el desarrollo psicomotor, déjalos que jueguen, pero siempre bajo supervisión.  

Todas las anteriores actividades están enfocadas para el desarrollo psicomotor para la etapa de infancia. Lo importante a tener en cuenta es que las actividades que realicen siempre estarán enfocadas en la salud y en la felicidad de tus hijos, llevando siempre un control adecuado de su progreso

Fuentes 

SANITAS. Desarrollo psicomotor.  Disponible en https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/recien-nacido/sin012163wr.html  

UNICEF. Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del Niño y de la Niña Menores de 5 años. Disponible en https://www.unicef.org/uruguay/media/2061/file/Gu%C3%ADa%20de%20vigilancia%20del%20desarrollo.pdf  

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Desarrollo psicomotor del niño. Disponible en https://www.cun.es/chequeos-salud/infancia/desarrollo-psicomotor