Noches de sueños tranquilos: ¿Cómo ayudar a tus hijos a superar las pesadillas? - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Noches de sueños tranquilos: ¿Cómo ayudar a tus hijos a superar las pesadillas?
Manejo de crisis en niños y tips para calmar estas situaciones
Las pesadillas son una experiencia común en la infancia y pueden ser aterradoras tanto para los niños como para sus padres, según Healthy Children: “Los niños pueden empezar a tener pesadillas a partir de los 6 meses de edad. Suelen alcanzar su punto máximo entre los 3 y los 12 años”. Si te preocupa cómo lidiar con las pesadillas de tu hijo, aquí te brindaremos consejos útiles para ayudar a tu pequeño a superar este desafío de manera efectiva.
Para ayudar a los niños a lidiar con las pesadillas, los padres y cuidadores pueden considerar estos tips:
Ofrecer apoyo: Después de una pesadilla, es importante brindar consuelo al niño, calmarlo y asegurarle que está a salvo.
Establecer una rutina de sueño: Está costumbre puede ayudar a reducir la frecuencia de las pesadillas, define horas y una dinámica para que sea más fácil de adoptar en el día a día.
Evitar contenidos de miedo: Limitar la exposición del niño a programas de televisión, plataformas de streaming, películas o libros que contengan material aterrador, especialmente antes de acostarse.
Hablar sobre las pesadillas: Alentar al niño a hablar sobre sus pesadillas puede ayudarlo a procesar sus miedos y preocupaciones.
Objetos reconfortantes: Buscar peluches o mantas que pueden brindar seguridad y consuelo a los niños durante la noche.
Técnicas de relajación: Enseñar a tu hijo técnicas de relajación, como la respiración profunda, para manejar el miedo y la ansiedad antes de dormir.
Luz nocturna: Considera el uso de una luz nocturna tenue para ayudar a que tu hijo se sienta más seguro durante la noche.
Sin embargo, es importante reconocer cuándo es necesario buscar la asistencia de un profesional. Si bien las pesadillas son una parte normal del desarrollo infantil y la mayoría de los niños pueden superarlas con el apoyo adecuado de sus padres y cuidadores, existen situaciones en las que la intervención de un experto de la salud mental se vuelve crucial. Estas situaciones incluyen:
Persistencia de las pesadillas: Si las pesadillas persisten o aumentan en frecuencia, considera consultar a un profesional de la salud mental.
Impacto en la vida diaria: Si las pesadillas afectan el funcionamiento diario de tu hijo, como el rendimiento escolar o las relaciones sociales, es importante buscar ayuda.
Las pesadillas son una parte normal del desarrollo infantil, y los padres pueden desempeñar un papel importante en ayudar a sus hijos a manejarlas de manera efectiva. Al comprender las causas subyacentes, crear un ambiente seguro y utilizar estrategias de comunicación y relajación, puedes ayudar a tu hijo a superar las pesadillas y sentirse más seguro en la hora de dormir. Recuerda que, en casos de persistencia o impacto significativo, buscar la ayuda de un profesional de la salud en salud mental puede ser una opción valiosa para tu hijo.
También puedes leer:
Pautas de crianza: 5 recomendaciones para educar a tu hijo
Fuentes:
Salud mental en la adolescencia y la juventud: qué saber | UNICEF