Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
0 a 3 años
sueno_infantil_club_osi.jpg
Nutrición, Salud
9/10/25 5:56 PM Un niño durmiendo plácidamente, reflejando la importancia del sueño en su desarrollo y bienestar.

Sueño infantil: Claves para garantizar el descanso de tu bebé

El sueño, la actividad física y la alimentación son pilares fundamentales en el bienestar de todo ser humano. Durante la primera infancia, los períodos de sueño son más largos, diurnos e intermitentes. Esto se debe a que para los bebés no existe distinción entre el día y la noche y la actividad física es mínima.

A medida que los niños crecen, sus hábitos fisiológicos se transforman y se ajustan mejor a los ciclos circadianos. Esto significa que su cuerpo reacciona de manera diferente a la luz solar y, en respuesta a esta, habrá un cese en la producción de melatonina, la hormona que provoca la sensación de somnolencia. Pero mientras son bebés, es importante tener en cuenta que duermen constantemente, a su propio ritmo. 

Según su edad, las horas de descanso varían de la siguiente forma:

  • Menores de un año: Deben dormir entre 14 y 17 horas (0 a 3 meses) o entre 12 y 16 horas (4 a 11 meses). Durante estas horas, se desarrollan actividades cerebrales como la memoria, el funcionamiento del sistema nervioso y el autocontrol. El uso de pantallas no es recomendable, y la actividad física debe ser de alrededor de 30 minutos.

  • Bebés de 1 a 2 años: Deben dormir entre 11 y 14 horas. Se recomienda que realicen 180 minutos de actividad física y limitar el uso de pantallas.

  • Niños de 3 a 4 años: Deben dormir entre 10 y 13 horas. La actividad física puede ser moderada, al menos 60 minutos y un total de 180 minutos de actividad física, en esta etapa entre más actividad haya, mejor. 

En bebés y niños de todas las edades, las horas de sueño incluyen las siestas y, en lo posible, deben ser de calidad, con horarios preestablecidos para dormirse y despertarse.

¿Cómo establecer una rutina de sueño?

  • Limita el tiempo frente a pantallas. 

  • A lo largo del día, evita que los bebés o niños pasen más de 60 minutos seguidos sujetos a carritos, sillas o estén cargados por el cuidador. Promueve la actividad física desde los primeros meses. 

  • Cuando el bebé esté somnoliento debes pasarlo a su espacio designado para dormir; con el tiempo, asociará esa zona con el descanso. Si bosteza o se frota los ojos, ¡su cuna lo espera!

  • Antes de dormir, crea una atmósfera de descanso. Evita estimular al bebé con juegos o sonidos fuertes. Baja el volumen al hablar y reduce la luz de la habitación.

  • Si el bebé llora espera algunos minutos antes de ir a verlo. Si el llanto continúa, vuelve a él y reconfórtalo antes de volver a intentar la rutina de sueño.

Tres recomendaciones clave para el cuidado y correcto descanso de tu bebé:

  1. Haz que tu bebé duerma junto a ti, pero no contigo. Mantén al bebé en tu habitación, pero asegúrate de que tenga su propio espacio. Este puede ser una cuna, moisés o cualquier otra estructura específica. Las camas de adultos pueden ser peligrosas para ellos, ya que podrían asfixiarse, quedar atrapados o ser aplastados mientras duermen.

  2. Acuesta a tu bebé boca arriba, a menos que tu pediatra haya indicado lo contrario por alguna condición médica. Retira objetos blandos del espacio. Si es un bebé, considera envolverlo con cuidado, sin limitar el movimiento, permitiendo que pueda mover las piernas. Debes dejar de envolverlo si el bebé ya ha pasado los 4 meses y puede girarse.

  3. Si el cuidado del bebé es compartido entre dos personas, sigan la misma rutina para buscar el descanso óptimo, no solo del bebé sino también de quienes están a cargo. Puede llegar a ser una etapa demandante en la que los cuidadores están cansados y alterados. Prioricen su descanso. 

Por último, ten paciencia. Establecer una rutina de sueño es una habilidad que los padres y cuidadores del bebé aprenden con el tiempo, al comprender los hábitos del bebé y su manera de comunicarse. Aunque a veces parezca imposible descansar en estas fases tempranas, recuerda que su descanso es tan importante para ellos como para ti.