Sus primeros juguetes: la importancia de escoger adecuadamente - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Sus primeros juguetes: la importancia de escoger adecuadamente
Los objetos y juguetes de colores brillantes y contrastantes le resultan llamativos a tu bebé desde su primer mes de vida. A medida que conoce el mundo y logra apropiarlo, especialmente con los sentidos de la vista y el oído, puedes aprovechar para escoger sus primeros juguetes adecuadamente según los logros de su desarrollo psicomotor, pero a la vez como una herramienta para estimularlo en su maduración.
Unicef (http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf) y el Ministerio de Educación Nacional describen las principales características del bebé en sus primeros meses de vida en cuanto a la relación con los objetos y juguetes que debes tener en cuenta para los tipos de juguetes.
Interés en colores, tamaños y formas
Para su primer mes de vida, la motricidad no es fina, pero a las pocas semanas de nacidos calculan la apertura de la mano en relación con el tamaño de los objetos, por eso debes empezar con objetos grandes, suaves y livianos.
Entre los 0 y 3 meses tu bebé fijará la mirada, aunque sea por un instante, en la cara de sus padres cuando están cerca, también lo empezará hacer en objetos que estén a aproximadamente a 30 cm de distancia que le ofrezcan color, sonido y, texturas que explorar.
Sigue objetos con la mirada
Para los dos meses de vida se siente atraído por los objetos que están a distancias de entre 50 y 60 cm. También le gustarán los objetos que se mueven lentamente, que lo estimulan a seguirlos con la mirada, así como por los sonidos suaves y apacibles.
Descubre sus manos
Desde los tres meses aproximadamente viene el descubrimiento de sus manos y los movimientos que se pueden hacer. Así, pueden pasar largos ratos mirándolas y aún más, si los padres o cuidadores juegan con ellas.
Coordina mano-ojo
A los cuatro meses realizan movimientos para organizar la mano en función de la distancia y las características del objeto que desean alcanzar, es decir de su forma, tamaño y peso. Estos desempeños suponen una coordinación mano-ojo muy eficiente y bastante productiva.
Sobre los tipos de juguetes que puedes considerar para los primeros meses de vida de tu bebé, aquí te damos varias recomendaciones:
Juguetes de mano
Los juguetes grandes como pelotas de tela o de imitación de objetos como teléfonos, que sean de colores contrastantes se los puedes acercar a su línea visual para provocar una respuesta de querer tocarlos e interactuar con estos.
Colgantes para la cuna: estos juguetes deben fijarse en la baranda de la cuna y en el lado derecho, pues es lado a donde miran la mayoría de los bebés a esa edad, les estimulará su visión horizontal.
Con este tipo de juguetes se siente entusiasmado a alcanzarlo, especialmente cuando observa que se desplaza cada vez que sus manos lo rozan, descubriendo que sus propias acciones logran impulsarlo.
Juguetes sensoriales
Se trata de juguetes como peluches que pueden emitir sonidos agradables o vibraciones con el tacto suave, que lo ayudará a reforzar lo que va notando que puede hacer con su mano, de tal manera que también estimula la relación causa-efecto al notar que el entorno le da una respuesta cuando interactúa con algunos elementos.
Libros blandos:
Pueden ser elaborados en tela, espuma o silicona y con diseños de marcado contraste en los colores y formas. Acercarlos al bebé y hojearlos lo mantendrá entretenido.
Sonajeros: este tipo de elementos puestos en los pies del bebé a modo de calcetín o en las manos como pulseras, lo mantienen activo ante el sonido que producen cuando los mueve alguna de las extremidades. Así, también lo relaciona con los sonidos que él mismo es capaz de producir.
Referencias
Unicef. ¿Mucho, poquito o nada? Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf