Salud y nutrición

Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.

Recreación

Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.

Educación

Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Valid.
Please fill out this field.
Ambas fechas son necesarias
Ambas fechas son necesarias
4 a 6 años
5 ejercicios para entrenar la mente de los niños (1).jpg
Recreación
10/29/24 3:49 PM Mano de un niño armando un rompezabezas de colores

Ejercicios para entrenar la mente de tu hijo: fáciles y prácticos

El desarrollo cognitivo se empieza a forjar desde temprana edad y va siendo progresivo, en este influye la alimentación, la actividad física y los estímulos que tenga. Aquí te recomendamos algunos ejercicios para entrenar la mente de tu hijo. 

¿Cómo fortalecer el desarrollo cognitivo de tu hijo?  

 

El proceso de crecimiento y desarrollo de los niños  no solo incluye al cuerpo, una parte importante de este es la mente, esto incluye sus capacidades mentales y de aprendizaje. 

  

Es importante trabajar la memoria, la lógica matemática, el pensamiento lógico, el razonamiento y las habilidades verbales, entre otras. Por eso es importante realizar ejercicios para entrenar la mente que, además de ayudarles con su desarrollo cognitivo también fomentan la diversión y los momentos agradables en familia, esto no tiene que ser parte de una tarea que el niño vea como imposición. 

  

Actividades para ejercitar la mente de tu pequeño

  

1. Juego de formar parejas 

  

Esta actividad es de las básicas, es muy fácil y se puede empezar a practicar a temprana edad. Es súper útil a la hora de trabajar la memoria, consiste en tener unas cartas boca abajo e ir destapando de dos en dos, lo ideal es que se hagan parejas, puedes comprar una baraja de frutas, profesiones, deportes o personajes, elige la que consideres que llamará la atención de tu hijo. 

  

Además de ejercitar la memoria también puedes reforzar el aprendizaje de frutas o palabras nuevas. Para que sea más divertido pueden hacer una competencia en familia de la persona que más haga parejas durante la partida. 

  

2. Rompecabezas 

Este juego no solo es bueno para distraer a los niños por un largo periodo de tiempo, ayuda a trabajar el razonamiento lógico, la motricidad fina y la coordinación. También será bueno para forjar su paciencia y manejar la frustración cuando no le encajen las piezas. 

  

Dependiendo de la edad de tu pequeño debes elegir el nivel de complejidad de los rompecabezas, lo ideal es que requiera un esfuerzo, pero no al punto de convertirlo en una actividad imposible de lograr. 

  

3. Sudokus 

Esta actividad es para niños un poco más grandes, es un gran reto y requiere un esfuerzo por parte de tu pequeño, pero valdrá la pena, le ayudará a tener su mente activa, trabajará la memoria, la concentración y la lógica. 

  

Este juego también es por niveles, empezando puedes ponerle unos fáciles y cuando vaya entendiendo más la dinámica puedes aumentar la dificultad. Pueden hacer torneos de sudokus en familia o  competencias contrarreloj. Esto hará de los ejercicios para entrenar la mente algo divertido. 

  

4. Ajedrez 

Los juegos de estrategia son muy importantes para el desarrollo cognitivo de los niños y muchas veces son los más olvidados. Pero te recomendamos que los incluyas en sus actividades porque ayudan al razonamiento, la memoria y la concentración. 

Si tu pequeño no le encuentra gusto al ajedrez trata de buscar otras actividades que tengan como eje el pensamiento estratégico, como batalla naval. 

  

5. Juegos lingüísticos 

Es muy importante que desde temprana edad empieces a trabajar con tu pequeño su inteligencia verbal, esto le ayudará a hablar, expresarse y escribir de forma fluida.   

  

Algunas de las actividades que pueden realizar en familia son: charadas, stop (juego en el que alguien dice una letra y se deben llenar casillas con esa inicial correspondiente a nombre, apellido, ciudad, color, fruta el primero que termine grita stop y le dan un puntaje a cada palabra, no tenerla equivale a cero), jugar con títeres, adivinanzas y rellenar sopas de letras, entre otros juegos.   

 

Lo mejor de este tipo de ejercicios es que se pueden practicar en familia y hacer del aprendizaje un momento de diversión y unión. 

 

Cierre 

  

Es importante que tengas presente que además de los ejercicios para entrenar la mente debes ayudar al desarrollo y crecimiento de tu hijo con una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos y motivarlo para que realice al menos 60 minutos de ejercicio al día, así tu hijo estará sano, fuerte y activo. 

  

También puedes leer 

Cómo apoyar y ayudar a tu hijo en edad preescolar 

  7 consejos para cultivar la autoestima en tu hijo   

Ideas para fomentar la actividad física en niños