Tips de bienestar emocional para adolescentes - Papas Osi
Salud y nutrición
Aquí podrás encontrar consejos sobre buenos hábitos que contribuyan a la salud y bienestar de tus niñ@s.
Recreación
Algunos tips sobre la importancia de la recreación con otros y el desarrollo de la creatividad.
Educación
Formar seres humanos autónomos, creativos y seguros de si mismos es muy importante, encuentra aquí algunas recomendaciones.

Tips de bienestar emocional para adolescentes
Consejos para contribuir a la salud mental de los adolescentes
Hablar de salud significa contar con un completo bienestar emocional, físico, mental y social, según la OMS; por lo tanto, la salud mental, las emociones y sentimientos hacen parte fundamental de la vida de los seres humanos y sobre todo de los adolescentes porque están en una etapa de desarrollo.
Hay muchos factores que impactan positiva o negativamente el bienestar de los jóvenes, la OMS asegura que a este grupo de edad le afecta la exposición a la adversidad, la presión social de sus pares, la exploración de su identidad, la influencia de los medios, la calidad de vida en su hogar, las relaciones sociales y la relación con sus padres, entre otros aspectos.
Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas ayudar a tu hijo adolescente con su bienestar emocional:
- Crea en casa un entorno estable para tu hijo, es fundamental para su desarrollo, porque el hecho de tener salud, nutrición, educación, protección y amor le ayudarán positivamente en sus emociones y estimularán el desarrollo físico y de su autoestima.
- Hazle saber a tu hijo que lo amas y lo apoyas por encima de todo, que encuentre en ti un refugio y una persona de confianza para contar cómo se siente, cuáles son sus miedo y preocupaciones.
- Elogia a tu hijo, los adolescentes necesitan aprobación constante, por eso es importante que él sienta que estás orgulloso de él, puedes resaltar sus logros y esfuerzos, aunque no tenga los mejores resultados lo puedes animar.
- Pide la opinión de tu hijo para las decisiones familiares, seguro si haces esto se va a sentir importante e incluido, a los adolescentes les gusta sentirse como adultos, entonces al sentir que su participación es importante les ayuda a sentirse a gusto con el entorno.
- Motiva a tu hijo a encontrar una pasión, esto le servirá para que sienta que destaca en algo, amplíe su círculo social y se sienta seguro y confiado en él mismo. Es importante que lo apoyes en este proceso; por ejemplo, si eligió un deporte y tiene partidos lo ideal es que lo vayas a ver y lo animes.
- Enséñale a ser independiente, puedes ir dejándole responsabilidades pequeñas y supervisarlos, a medida de que pase el tiempo y vaya mostrando que puede con las cosas encomendadas esto puede aumentar. Y sentirá que confías en él.
- Propicia momentos de conversación, la comunicación con los adolescentes puede convertirse en un reto, durante esta etapa se cierran y les cuesta hablar de sus sentimientos y el manejo de las emociones, por eso es importante que busques momentos para compartir e interactuar, pueden ser actividades familiares o tener una tarde para salir en la que solo te dediques a él.
Cierre
Para que tu hijo tenga un bienestar emocional bueno debes implementar estrategias como las que te contamos, pero también debes complementar con una alimentación balanceada y actividad física al día, mínimo 60 minutos al día. Todo esto en conjunto le ayudará a tener una mente y cuerpo sano.
También puedes leer
Actividades para compartir en familia y tener recuerdos únicos
Pautas de crianza: 5 recomendaciones para educar a tu hijo
¿Cómo hablar de sexualidad con tu hijo preadolescente?
Fuentes:
American Academy of Pediatrics. Formas de mejorar la autoestima de su hijo adolescente. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/ways-to-build-your-teenagers-self-esteem.aspx
American Academy of Pediatrics. Próxima parada, la edad adulta: Consejos para los padres. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Next-Stop-Adulthood-Tips-For-Parents.aspx
Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud mental del adolescente. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health.